6 encuentros presenciales para transformar nuestra relación con el consentimiento

Especialmente diseñado para profesionales que trabajan con el cuerpo y con otras personas : profesionales de la salud, profesionales de las artes escénicas (cinema, teatro y baile), profesionales de la sexualidad, gerentes, personal de recursos humanos, terapeutas, masajistas, entrenadorxs deportivos, etc.
*Si no eres profesional en estos ámbitos pero igual quieres tomar la capacitación para ti, es posible, solo llena el formulario.
La capacitación consiste de 6 clases PRESENCIALES de dos horas cada una, los sábados del 1 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 1:30-3:30pm con excepción del 8 de noviembre donde nos reuniremos de 3:30-5:30pm. Estaremos en los estudios de la Teatreria en Tabasco 152, Piso 4, Roma Norte, CDMX.
La capacitación completa tiene un costo de $3000mxn, o de $2500 si realizas tu inscripción antes del 10 de octubre. Si requieres una beca, indícalo en el formulario de inscripción en el lugar indicado y otorgaré dos espacios con becas. Tiene un cupo limitado.
¿Por qué una capacitación en consentimiento?
¿Para quiénes es esta capacitación?
¿Qué vamos a hacer?
Temario
¿Qué vas a llevarte?
¿Quién imparte la capacitación y por qué?
Testimonios
Costo e inscripción
¿Por qué una capacitación en consentimiento?
El entendimiento del consentimiento es importante para todas las personas y todas las relaciones. Para muchas personas, la palabra “consentimiento” evoca un contexto sexual, pero va mucho más allá de la sexualidad. Yo veo el consentimiento como una práctica dinámica, que empieza con nuestra relación más importante : la que tenemos con nosotrxs mismxs. Aprender a identificar cuando estamos actuando desde un “sí” auténtico, o desde el deber, la complacencia, el miedo, la costumbre o el apaciguamiento, nos enseña a vivir en integridad con nuestros valores. Esta primera etapa nos permite luego recibir las necesidades, los deseos, los límites y las capacidades de otras personas. Cuando encontramos y escuchamos nuestros verdaderos sí, no y quizás, es más fácil recibir los sí, no y quizás de alguien más.
Las dinámicas de poder cambian las posibilidades del consentimiento. Lxs médicxs, directorxs de cine, teatro o baile están en una posición de poder hacia sus pacientes, actuantes, bailarinxs. ¿Cuántas veces se asume el consentimiento como dado, sin preguntar? ¿Qué huellas se dejan cuando alguien se siente obligadx a aceptar una intervención médica? ¿Qué pasa si una actriz no siente que realmente puede decir que “no”, hacer preguntas, cuestionar, cambiar de opinión, y solamente está obedeciendo a la figura de autoridad del director? ¿Cómo un bailarín puede abogar por sus condiciones de trabajo para evitar lesiones sin temer que lo corran? ¿Cómo podemos ser más sensibles a las señales no verbales de resistencia o incomodidad?
Esto no es una capacitación más. Es una invitación a revisar la raíz de cómo nos vinculamos.
En un mundo donde el consentimiento a menudo se simplifica a un “sí o no”, este proceso propone algo más sutil y más poderoso: reconectar con las necesidades corporales, reconocer las señales no verbales, des-aprender automatismos de complacencia, y re-aprender a tocar (y a vivir) con presencia, respeto y placer.
Si trabajas con personas, especialmente en contacto físico o emocional, este espacio es para ti.
¿Para quiénes es esta capacitación?
Esta capacitación está especialmente diseñada para profesionales que trabajan con el cuerpo y con otras personas : personal de la salud (médicxs, enfermerxs, fisioterapeutas), profesionales de las artes escénicas (directorxs de cinema, teatro y baile; actuantes, bailarinxs, maestrxs, coreografxs), profesionales de la sexualidad, gerentes, personal de recursos humanos, terapeutas, masajistas, entrenadorxs deportivos, etc.
*Si no eres profesional en estos ámbitos pero igual quieres tomar la capacitación para ti, es posible, solo llena el formulario
Es para ti si…
-Quieres entender el consentimiento más allá de pedir y dar permiso
-Quieres reflexionar sobre el espectro de matices que existen entre un sí firme y un no firme
-Te interesa entender cómo todo esto se relaciona con el sistema nervioso autónomo
-Quieres asegurarte que respetas el consentimiento de tus empleadxs, pacientes o clientes
-Quieres ser asertivx con tus necesidades y límites frente a tu empleadorx, directorx, coreografx, etc.
-Quieres entender cómo las dinámicas de poder modifican el consentimiento
-Quieres saber cómo reparar rupturas al consentimiento y resolver conflictos
-Te gusta entender desde la experiencia y te da curiosidad probar ejercicios prácticos y corporales sobre el consentimiento – no es una capacitación meramente teórica/académica y de definiciones
Vamos a abordar temas fuertes como abusos sexuales y médicos. Mi práctica está enfocada en tener suavidad, empatía y tacto frente al trauma, como trabajo con sobrevivientes de violencias sexuales. Establecemos propuestas de convivencia en la primera clase, y, cómo debe de ser en una formación en consentimiento, todxs lxs participantes tienen agencia en todo momento y pueden elegir acomodar los ejercicios a sus necesidades : no hacer uno, tomarse una pausa, hacerlo diferente, etc.
¿Qué vamos a hacer?
Esta capacitación te ayudará a desarrollar tu propia práctica de consentimiento con herramientas somáticas y corporales, y a apoyar a tu círculo profesional en el desarrollo de la suya.
Consentir no es sólo aceptar. Es elegir. Y para elegir, necesitamos sentir.
¿Alguna vez dijiste “sí” con la boca, pero todo tu cuerpo gritaba “no”?
¿Te cuesta registrar tu “no”? ¿Te cuesta recibir un “no” sin tomártelo personal?
¿Alguna vez seguiste tocando o acompañando, incluso cuando algo se sentía desconectado o demasiado?
En esta capacitación trabajaremos desde el cuerpo con ejercicios sensoriales, meditaciones, juegos, y herramientas somáticas. Reflexionaremos como grupo sobre las diferentes definiciones de consentimiento y cuales han sido nuestras experiencias con ello.
Me baso mucho en el trabajo de Betty Martin, con quien estudié con la www.schoolofconsent.org, pero no soy facilitadorx certificadx de su metodología. Otros ejercicios que uso fueron inspirados en el trabajo de Staci Haines, mis profesorxs en el ISSSE Caffyn Jesse y Corinne Diachuk, mi colega y amiga Ashley Rose, metodologías de baile y de teatro corporal, conceptos del BDSM, Barbara Carellas, y Stephen Porges con su teoría polivagal.
Cada sesión está diseñada para despertar algo distinto: desde las bases del consentimiento, hasta su dimensión no verbal, pasando por ejercicios de límites, deseos, y contacto consciente.
Temario
Clase 1 : Introducción, establecer bases
Sábado 1 de noviembre, 1:30-3:30pm
Establecer el contenedor de convivencia
Definiciones de consentimiento
Revisión teoría polivagal, entender el apaciguamiento en el consentimiento
Las enseñanzas del BDSM
Clase 2 : Consentimiento con sí mismx
Sábado 8 de noviembre, 3:30-5:30pm *por las disponibilidades de los salones donde se llevará a cabo la capacitación, solamente este sábado tenemos un horario distinto
Meditación corporal sí – no – quizás
Espectro de respuesta
Ejercicio corporal estar en integridad
Practicar el no : ejercicio verbal, dar y recibir un no
Practicar el no : ejercicios físicos para víctimas de violencias sexuales por Staci Haines
Practicar desear, encontrar el sí
Clase 3 : Lenguaje no verbal, consentimiento con lxs de más
Sábado 15 de noviembre, 1:30-3:30pm
Exploración corporal de imitación de animales
Ejercicio corporal para encontrar comodidad física con otra persona : ven, para, vete
Ejercicio corporal de improvisación de contacto
Ejercicio sensorial para despertar las manos
Clase 4 : Consentimiento con tacto. El juego de 3 minutos.
Sábado 22 de noviembre, 1:30-3:30pm
Ejercicios de tacto : Juego de 3 minutos, las dos dinámicas y practica con diferentes personas
Clase 5 : La rueda del consentimiento
Sábado 29 de noviembre, 1:30-3:30pm
Conocer la rueda del consentimiento
Explorar cuadrantes
Clase 6 : Conclusión
Sábado 6 de diciembre, 1:30-3:30pm
Ruptura y reparación : ¿Qué hacemos cuando no se respeta el consentimiento?
Revisión de lo aprendido
Cierre
La capacitación consiste de 6 clases PRESENCIALES de dos horas cada una, los sábados del 1 de noviembre hasta el 6 de diciembre de 1:30-3:30pm con excepción del 8 de noviembre donde nos reuniremos de 3:30-5:30pm. Estaremos en los estudios de la Teatreria en Tabasco 152, Piso 4, Roma Norte, CDMX. Se encuentran en el cuarto piso, cuenta con elevador con la excepción de unos 6 escalones para llegar al elevador.
Además de las 6 clases, recibirás mi clase grabada de dos horas Sabiduría del cuerpo : regulación y entendimiento del sistema nervioso autónomo antes de empezar y un cuadernito de trabajo impreso con el material que veremos. Al finalizar la capacitación, recibirás una Constancia de participación.
¿Qué vas a llevarte?
-Herramientas para reconocer tus propios límites y deseos
-Prácticas para leer el lenguaje corporal y las señales no verbales
-Una mayor capacidad para pedir lo que necesitas y quieres
-Recursos para establecer acuerdos más claros, seguros y humanos gracias a la negociación
-Entender los matices de los acuerdos cuando hay dinámicas de poder
-Herramientas para reparar rupturas de consentimiento
-Una comprensión más profunda de la diferencia entre querer y estar dispuesto a
-Entender las reacciones de apaciguamiento y de congelación
-Recibir un no sin que se sienta como un rechazo
-Conocer a un grupo de personas con intereses afines, con quienes quizás establecerás alianzas a largo plazo!
También, de manera concreta, recibirás una Constancia de participación al completar la capacitación, y a largo plazo formarás parte de un directorio de profesionales que se capacitaron en consentimiento.
Estoy convencidx de que estos aprendizajes pueden cambiar tu práctica profesional (además de tu vida personal) hacia más empatía, más claridad, y mejores relaciones con tus colegas/pacientes/empleadxs/directorx/etc.
¿Quién imparte la capacitación y por qué?
¡Hola! Soy Florian Philippe-Beauchamp, también conocidx artísticamente como Burbiculo, y soy educadorx a la intimidad y sexualidad, además de ser artista de performance y bailarinx. Soy bailarinx con más de 20 años bailando, lo cual me da un entendimiento especial del cuerpo y del lenguaje no-verbal. Me formé en educación sexual somática del 2020-2022 en el Institute for the Study of Somatic Sex Education, basado en Victoria, Canada, una formación que incluye una sensibilidad al trauma. Tengo más de 7 años de experiencia trabajando con grupos como facilitadorx. También ofrezco acompañamiento individual y de pareja en sexualidad somática, donde se pueden trabajar temas como el trauma sexual, la identidad de género, el placer, el pos-parto, el pos-aborto, y más, con herramientas somáticas.
De las herramientas más valiosas que aprendí en educación sexual somática son las que tienen que ver con el consentimiento encarnado. Crecí en comunidades activistas y feministas, lo cual hizo que aprendí qué era el consentimiento sexual “temprano”, es decir alrededor de mis 18 años (2012). Es en estas comunidades que viví las primeras denuncias de abusos sexuales a compañeros, años antes de #metoo. Viví las posibilidades y limitaciones de la justicia transformativa, en contra de la lógica carcelaria y punitiva. A pesar de estos precedentes, cuando jugué por primera vez al juego de 3 minutos en 2020con mi mejor amiga durante el primer curso de mi formación en educación sexual somática, ambxs quedamos impactadxs porque nunca en nuestras vidas habíamos hecho algo tan pertinente sobre el consentimiento. Estas herramientas de educación sexual somática cambiaron tanto mi vida, mejorando mi sexualidad y relaciones de todo tipo, que me clavé y tomé la formación en consentimiento de 36 horas Like a Pro con Betty Martin, quién creó el juego de 3 minutos y la rueda del consentimiento. En mi educación continua, también tomé un curso de 3 meses para acompañar abortos, además de cursos puntuales para terapeutas que trabajan con trauma.
Me parece importante nombrar que también fui trabajadorx sexual, porque tener claridad con lo que estamos dispuestxs a hacer, lo que no, y como mantener nuestros límites frente a clientes insistentes, son capacidades esenciales que muchas trabajadorxs sexuales desarrollamos por la naturaleza encarnada de nuestro trabajo. Lo que intento decir es que tengo mucho que compartir sobre el consentimiento por mis experiencias de vida fuera de lo común que tienen que ver con el cuerpo. No soy académicx, ni psicólogx ni sexólogx, y esta capacitación no es solamente teórica, es experiencial, sensible, dinámica y práctica.
Desarrollé e impartí mi taller Deseos y límites desde el cuerpo a varios cientos de personas desde el 2021. Empezó como una clase de hora y media, luego de dos horas, y al final fue un taller de 3 horas. Ahora expandimos más para profundizar con una capacitación de 12 horas, y créenme que podría durar más!
Pueden navegar mi sitio web para tener más información sobre mí y mi trabajo.
Testimonios del taller Deseos y límites desde el cuerpo
Muchas gracias por ofrecer este espacio seguro. Aprendí tanto sobre mi cuerpo y mis límites hoy. Sentí venir las lagrimas dándome cuenta de todas las veces que dije “sí” cuando mi cuerpo decía “no”… Es algo que no hablamos mucho y que nos puede dejar sin voz. Lo que dijiste sobre confiar en alguien cuando nombra su “no” me llegó mucho. Aprecio que uses tu voz y que proporciones un espacio donde podemos explorar, descubrir, y confiar en nuestra intuición.”
Toda la semana estuvimos platicando del taller, sanó algo muy padre entre nosotros. Mi pareja me dijo que en realidad era la primera vez que se sentía en un espacio así seguro y con mucho respeto, y eso fue muy lindo.”
Este es un espacio muy especial donde no siento que haya normas ocultas por las que otrxs juzguen mi desempeño y me categoricen. Eso fue lo que me desanimó en muchos talleres, donde me siento insegurx porque parece que hay reglas implícitas. Así que estableciste muchos acuerdos claros desde el principio. La introducción, revelar tu trayectoria personal, dar plazos para nuestras respuestas y hacernos preguntas muy precisas, todo eso fue valioso para mí y me ayudó a centrarme en mi cuerpo en lugar de intentar descifrar normas.”
Costo e inscripción
La capacitación completa tiene un costo de $3000, o de $2500 si realizas tu inscripción antes del 10 de octubre. Si requieres una beca, indícalo en el formulario de inscripción en el lugar indicado y otorgaré dos espacios con becas. Tiene un cupo limitado.
El pago se puede hacer en una exposición o en dos ; el segundo pago se tiene que hacer a lo más tardar el 14 de noviembre.
Descargo de responsabilidad : Es probable que esta capacitación cambie tu vida, y no todo será cómodo. Estos aprendizajes me cambiaron drásticamente la vida, y cientos de personas que tomaron mi taller Deseos y límites desde el cuerpo (de solo 3 horas!) han declarado lo mismo. He comparado este trabajo a la píldora roja en La Matrix : en mi opinión, nos hace ver cosas que luego no podemos dejar de ver. Es probable que surja duelo durante la formación, que sea el duelo de no haber sabido eso antes y revisitar nuestro historial y llorar; o el duelo de relaciones que ya no nos sirven cuando aumentan nuestros estándares y que no permitimos ciertos tratos. Es probable que te detone/triggeree revisitando recuerdos con una nueva vista. Pueden surgir recuerdos de traumas. Todo eso está muy bienvenido en este espacio, y estoy acostumbradx a sostener trauma. Sin embargo, seré lx únicx facilitadorx, así que no puedo brindar apoyo emocional a cada persona en cada clase. Por lo mismo, cada persona es responsable de su plan de cuidados durante la capacitación. No es una formación terapéutica que tiene el objetivo de sanar tus traumas, a pesar de que quizás pase ; sino es una formación dirigida a profesionales para que tengan mejor entendimiento de la complejidad y de las matices del consentimiento en su trabajo con otras personas. Si te inscribes por interés personal, está perfecto, solo ten en cuenta que es una capacitación educativa y no terapéutica.
Formulario de inscripción